SAN ALBINO,
PATRONO DE NIÑOS ENFERMOS DE CEGUERA
1 DE MARZO
San
Albino fue Obispo de la ciudad de Angers (Francia) entre el año 529 y el 550.
Durante el gobierno de su diócesis censuró fuertemente las costumbres de los poderosos
y promovió el III Concilio de Orleans.
El
Santo es patrono de los niños enfermos de ceguera y de tos ferina, y titular de
numerosas parroquias en Francia. Además, su culto se propagó en Italia, España,
Alemania y Polonia debido a los diversos milagros que se le atribuyeron, sobre
todo curaciones a enfermos y ciegos.
Albino
nació en el 496 en Vannes (Francia), y a pesar de que provenía de una familia
noble, decidió renunciar a su título y su herencia para ingresar al monasterio
Tincillac, donde se seguía la Regla de San Agustín. Allí a los 35 años se
convirtió en superior del monasterio, hasta el año 529 cuando fue elegido
obispo de Angers.
Entre
otros de sus milagros se cuenta que resucitó a un joven llamado Albaldo. Y en
otra ocasión, después de interceder sin éxito por unos prisioneros, se derrumbó
durante la noche una parte del muro de la prisión y éstos pudieron escapar;
inmediatamente fueron a ver al santo y le prometieron cambiar de vida.
Falleció
en el 550 y fue sepultado en la iglesia dedicada originalmente a San Germán de
Auxerre (Angers) levantada por el rey franco Childeberto I y San Germán de
Paris. Esta sería conocida más adelante por su advocación a San Albino. Su
fiesta se celebra el 1 de marzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario