IMAGEN QUE NOS HABLA
EVANGELIO Y REFLEXIÓN DIARIA.
Sor Teresa de Jesús Cadarso O.P.
Monasterio Santo Domingo (Caleruega)
2 Agosto 2025
Lectura del santo evangelio según san Mateo 14,1-12
En aquel tiempo, oyó el tetrarca Herodes lo que se contaba de Jesús y dijo a sus cortesanos: «Ese es Juan Bautista, que ha resucitado de entre los muertos, y por eso las fuerzas milagrosas actúan en él».
Es que Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel encadenado, por motivo de Herodías, mujer de su hermano Filipo; porque Juan le decía que no le era lícito vivir con ella. Quería mandarlo matar, pero tuvo miedo de la gente, que lo tenía por profeta.
El día del cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías danzó delante de todos, y le gustó tanto a Herodes, que juró darle lo que pidiera.
Ella, instigada por su madre, le dijo: «Dame ahora mismo en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista».
El rey lo sintió; pero, por el juramento y los invitados, ordenó que se la dieran; y mandó decapitar a Juan en la cárcel.
Trajeron la cabeza en una bandeja, se la entregaron a la joven, y ella se la llevó a su madre.
Sus discípulos recogieron el cadáver, lo enterraron, y fueron a contárselo a Jesús.
Palabra de Dios.
NOVENA A SANTA CLARA DE ASÍS
Día 1: UN HOGAR EN ASÍS
Oración
Dichosa Santa Clara, gloriosa Virgen de Asís, míranos a tus plantas para hacer tu Novena. Queremos solicitar tu intercesión y aprender tus lecciones. Tú fuiste ilustre y clara de nombre y de vida. Así queremos seguirte. Que en nosotros no hay a nada oscuro, ni nieblas de pasiones ni negrura de pecados. Intercede por nosotros ante Cristo. Que resplandezca nuestra alma con la claridad de la gracia para que pueda brillar un día en la claridad de la visón divina. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor, Amen.
Aclamaciones
- Loado seas, mi Señor, por nuestra Hermana Clara, que se abrazó por tu amor a la pobreza santa (Padrenuestro)
- Loados seas, mi Señor, por su vida penitente y liberada. A ti, el honor, la gloria y la alabanza. (Padrenuestro)
- Loados seas, mi Señor, por su v ida alegre y entregada y porque suscitaste por doquier miles a su semejanza (Padrenuestro)
Reflexión
Dante afirma que “Asís es un nuevo oriente”, el oriente de la luz y del sol. No sólo porque allí nación Francisco, sino también por Clara, la hija de Favarone y Hortulana, nacida el 16 de julio de 1194.
Su familia es noble y pudiente. En el castillo de Sasso Rosso se habían unidos las dos familias más ilustres de la ciudad: los Flume y los Sciffi. A la vez es profundamente religiosa. Reciben aquella hija primogénita como “una luz que viene a iluminar al mundo”, y por eso, al darle el santo bautismo en la misma pila, donde doce años antes lo recibiera Francisco de Asís, le ponen el nombre de Clara. Desde sus primeros años se le vio inclinada a la virtud. Su piadosa madre la educaba con todo esmero y la inculcaba el amor a la oración a las obras de caridad. Uno de los testigos declaró bajo juramente en el proceso de canonización que conoció a Clara cuando era niña y que desde su primera edad comenzó a dedicarse a obras santas”. ¿Qué es hoy un hogar? ¿Es una pequeña iglesia en la que se aprende a amar a Dios a los hombres?
¿Cómo se vive en èl la responsabilidad educadora?
Oración Final
Virgen prudente, Clara de Asís, fragante azucena del Jardín Franciscano, desde tus primeros años te rodearon riquezas, bienestar, halagos, pero a la vez se cultivaban en tu alma sentimientos de religiosidad y bondad. Desde niña fuiste “Clara de nombre y Clara de vida”, sin sombras ni oscuridades.
Enséñanos a seguir tus ejemplos.
Necesitamos hogares santos, conscientes de su responsabilidad ante Dios y ante la Iglesia.
Necesitamos niños que sepan mirar al mundo con ojos llenos de amor, pacientes, comprensivos, animosos y que cierren sus ojos al odio y a la maldad.
NO CONSERVE LAS CENIZAS DE UN DIFUNTO EN CASA.
La Iglesia católica
considera permisible la cremación de los r
estos humanos, pero pide que se
mantengan en un lugar de oración y no en casa.
Las cenizas de los difuntos católicos no se pueden esparcir, ni dividir, ni mantener en casa. Tampoco se pueden crear joyas a partir de ellas.
"La Iglesia recomienda insistentemente que los cuerpos de los difuntos sean sepultados en cementerios u otros lugares sagrados".
Estas son parte de las nuevas instrucciones que la Congregación para la Doctrina de la Fe, el órgano del Vaticano que se encarga de regir sobre la doctrina de la fe.
La Iglesia no se opone a la cremación por razones "higiénicas, económicas o sociales", pero el nuevo documento marca el cambio más grande a su instrucción Piam et constantem de 1963, cuando las cremaciones fueron autorizadas por primera vez.
"Las cenizas del difunto, por regla general, deben mantenerse en un lugar sagrado, es decir, en el cementerio o, si es el caso, en una iglesia", o en algún lugar con "jurisdicción" eclesiástica, ordenan las instrucciones Ad resurgendum cum Christo.
"No sea permitida la dispersión de las cenizas en el aire, en la tierra o en el agua o en cualquier otra forma, o la conversión de las cenizas en recuerdos conmemorativos, en piezas de joyería o en otros artículos".
Algunas joyerías ofrecen servicios para convertir las cenizas de un difunto en una piedra brillante o varios tipos de adornos, lo cual es contrario a la nueva doctrina católica.